Mi plan se dirige al Ciclo Formativo de Grado Medio
de Trabajos Forestales y Conservación del Medio natural para poder establecer
una adecuada comunicación entre todos los miembros de esta comunidad y fomentar
así la cohesión y participación entre todas las personas implicadas.
- Objetivos



- Público
Aunque está dirigido al Ciclo Formativo,
trabajaremos y será partícipe en todo
momento, toda la comunidad educativa:





- Canales de
comunicación
Se utilizarán diferentes canales en base a los
contenidos que se quieran comunicar:




- Contenidos – línea editorial
Dependerá de a quien va dirigido y en que momento,
por ejemplo en el caso de las comunicaciones en la plataforma rayuela el tono
será más formal y académico en otros canales como puede ser Twitter el tono será
informal a la par que respetuoso, haciendo partícipe al alumnado.
Los contenidos serán variados: evolución académica
de los estudiantes, salidas para realizar prácticas, recursos educativos, noticias
del interés relacionadas con la actualidad del centro y del mundo forestal, actividades
extraescolares, ofertas de empleo, etc.
5. Acciones
5. Acciones
El centro educativo contará con la
plataforma educativa rayuela (para comunicarse con toda la comunidad educativa
en el ámbito privado) y con la página web del centro educativo (las
comunicaciones serán de ámbito públicas)
El profesorado se comunicará a nivel
privado con los padres y madres de alumnos a través de Rayuela. Igualmente
entre el profesorado la comunicación privada y/o notificaciones se realizarán a través de rayuela El mensaje
será notificado vía email y/o mensaje al móvil.
Con el alumnado utilizará el blog del
aula y twitter, siendo ésta última una herramienta más informal. Se utilizará
el padlet como tablón de anuncios general del ciclo. Los alumnos se comunicarán
entre ellos vía Twitter y podrán realizar anotaciones en el muro Padlet
Se pondrá en conocimiento de todos el “Decálogo sobre nuevas
tecnologías y redes sociales en nuestro centro educativo”
6. Responsables
Todos los profesores del Ciclo
participarán en el programa aunque se elegirá un profesor por el departamento
de Fp como responsable del programa.
El
profesor responsable se encargará
del funcionamiento y dinamización del
blog del aula, actualizaciones de twitter, muro padlet y demás comunicaciones sobre temas
generales del ciclo o del centro. A este profesor responsable se le asignará
parte de su horario para esta tarea. El
resto de profesorado colaborará en la medida de lo posible en las diferentes
publicaciones del blog y muro.
Los tutores de aula se encargarán de
las comunicaciones privadas entre padres y madres de alumnos.
Entre el alumnado se realizarán grupos
de trabajo para publicar en el blog trabajos, entrevistas o cualquier información
que pueda ser interesante para su divulgación. Realizarán aportaciones mensuales, procurando
que todos los alumnos sean partícipes de esta actividad.
7. Recursos
Actualmente en Extremadura los centros
educativos cuentan con una buena dotación TIC: un ordenador para dos alumnos
con acceso a Internet, PDI en los centros y proyectores, ordenadores portátiles
en la ESO siendo importante que estos dispositivos electrónicos estén en buen
uso de funcionamiento.
El centro cuenta con conexión wifi abierta,
así se podrán utilizar los dispositivos
móviles cuando sea necesario.
En el aula disponemos de conexión a Internet y un ordenador para cada dos alumnos, igualmente los alumnos tienen acceso a Internet en los ordenadores de la biblioteca estando accesible durante toda la jornada lectiva.
Los profesores contamos con ordenador
en el aula, departamento y en la sala de profesores, por lo que el acceso a Internet
está garantizado.
Los alumnos y profesores deberán disponer de teléfono móvil,
siempre que sea posible y no como una obligación. Podrán conectarse a la wifi del centro cuando sea necesario y esté
permitido según las normas refuncionamiento del centro para recibir las
notificaciones y realizar comunicaciones entre alumnos y profesorado
8. Cronograma
Al contar el centro con buena dotación
TIC en dos meses sería posible la integración de este plan en el Ciclo
Formativo.
Durante una sesión (una por grupo), se
tratará en el aula el tema de la identidad digital y las buenas prácticas
digitales, dando a conocer el “Decálogo
sobre nuevas tecnologías y redes sociales en nuestro centro educativo”
La creación del blog necesitaría de 6
semanas aproximadamente para su puesta
en marcha y realizar una adecuada búsqueda
de contenidos y posicionar claramente los objetivos del blog, evitando que se convierta en un cajón desastre. Lo realizará el profesor responsable
Para la creación de muro padlet y la creación
de las cuentas de Twitter (alumnado y aula) se necesitarán al menos cuatro sesiones alternas con los alumnos (dos por
grupo) para que entiendan su funcionamiento.
El profesor responsable elegido por el
departamento será el responsable de la coordinación e impartición de las
charlas al alumnado y al profesorado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario